Londres reabrirá hospital de campaña en caso de desborde sanitario

Se desplomaron hasta 2,1% los mercados del mundo por mayor tensión entre EEUU y Norcorea

Wall Street opera con fuertes pérdidas y el Dow Jones, su principal indicador, retrocedía un 0,9% arrastrado por una intensificación de las tensiones entre EEUU y Corea del Norte.

Según datos provisionales al cierre de las operaciones, el Dow Jones retrocedió 203,32 puntos y perdió la barrera de los 22.000 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 se dejó un 1,4% y el índice compuesto del mercado Nasdaq cayó un 2,1%. 

Wall Street se siguió viendo así afectado por la crisis entre EEUU y Corea, que lejos de disiparse se ha intensificado en las últimas 24 horas, con Washington advirtiendo de su gran potencia militar y Pyongyang dando detalles de un futuro ataque sobre la isla de Guam, territorio estadounidense con importantes bases navales y aéreas.




"Esperemos que nunca tengamos que usar este poder (nuclear), pero nunca ha habido un momento en que no hayamos sido la nación más poderosa del mundo", dijo el presidente de EE.UU., Donald Trump, a primera hora de la mañana de este miércoles.

Por su parte, Corea del Norte contestó horas después publicando un comunicado con detalles de un ataque sobre Guam, que pasa por lanzar cuatro misiles Hwasong-12 de rango medio-largo que golpearían las aguas a unos 30 o 40 kilómetros de la isla.

El empeoramiento de las ya desgastadas relaciones entre EE.UU. y Corea del Norte, contra quien la ONU aprobó una nueva serie de sanciones el pasado fin de semana, ha golpeado duramente a Wall Street, donde después de más de una semana de ascenso continuado, se han cerrado dos días protagonizados por la volatilidad y las pérdidas.

Tampoco han ayudado a calmar los nervios en Wall Street los resultados presentados por el gigante del entretenimiento Walt Disney, que anunció pérdidas del 5% en sus 9 primeros meses de ejercicio fiscal con respecto al año anterior, lo que rompió una racha de buenas noticias del resto de las grandes compañías.

En otros mercados, la rentabilidad de la deuda pública a diez años retrocedía al 2,225% y el dólar avanzaba ante el euro, que se cambiaba a 1,1736 dólares. 

• Bolsas europas

Al igual que la víspera, las principales bolsas europeas terminaron la sesión de este jueves a la baja, como consecuencia de las preocupaciones provocadas por las tensiones entre Washington y Pyongyang.

En Londres, el índice FTSE-100 perdió 108,12 puntos (1,4%), hasta los 7.389,94. El índice vedette de Fráncfort, el Dax, cayó 1,1%, a 12.014,30 puntos.

Por su parte, el CAC 40 de París sufrió un poco menos, aunque cayó 0,6% (30,47 puntos), hasta los 5.115,23 puntos. En Milán, el índice FTSE Mib perdió 0,7%, a 21.921 puntos. En tanto que la bolsa de Madrid cayó 1,4%, hasta los 10.450 puntos.

• Asia

Asimismo, la bolsa de Tokio terminó casi en equilibrio, con una leve baja de 0,05%, con los inversores ajustando sus posiciones antes de un fin de semana largo. Al cierre, el Nikkei 225 cedió 0,05% a 19.729,74 puntos.

En el mercado cambiario la tendencia no cambió, el dólar se cambiaba a 110 yenes y el euro a 129,10 yenes.

Fuente: www.ambito.com - 10 de Agosto de 2017

Comentarios

Publicar un comentario